Aiwa CX-NA71 Manual de usuario Pagina 17

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 84
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 16
15ELECTRONICA y servicio No. 63
ce un efecto de interferencia y dispersión
que hace que la luz reflejada desde un pit
sea considerablemente menor que la que
se refleja en la superficie de espejo entre
pits (figura 4).
Debido a que se simplifica considerable-
mente el proceso de fabricación de discos
originales, se eligió esta forma de codificar
la información digital en su superficie. Sin
embargo, en el caso de un sistema de gra-
bación de discos en forma no industrial, la
interrogante era: ¿cómo puede simularse
este efecto para crear discos grabables sin
necesidad de tener que estampar físicamen-
te los pits?
Grabación de datos en forma
de pits “quemados”
No fue difícil encontrar la respuesta, pues
lo único que se necesitaba era que la luz
reflejada en ciertos puntos del disco fuese
de menor intensidad que la luz reflejada en
los demás; lo único que debía hacerse, era
modificar el aspecto de la superficie del dis-
co, de modo que cambiara su capacidad
reflejante; y para lograr esto, sólo era ne-
cesario “quemar” ciertas porciones (los pits,
precisamente). De esta manera podía
lograrse que el índice de reflexión de los pun-
tos “quemados” fuera menor que el del res-
to de la superficie normal; y se facilitaba
entonces la reproducción de discos ópticos
en una unidad lectora común (figura 5).
No obstante, el índice de reflexión de los
discos grabables es inferior al de los discos
originales; pero esto se puede compensar-
se fácilmente, con el uso de circuitos de
ganancia automática en el reproductor.
La necesidad de una guía
en la grabación de discos ópticos
Ahora bien, para poder grabar un disco, se
tienen que combinar dos procesos: la lec-
tura de una guía pregrabada en los discos
vírgenes y la escritura de la información.
En la superficie de los discos grabables, hay
unos surcos ondulados que sirven de refe-
rencia, tanto de posición como de veloci-
dad, para los sistemas de control de la uni-
dad quemadora (figura 6).
Así que para garantizar que el rayo láser
incidirá en el lugar correcto y que el disco
girará a la velocidad adecuada, se tiene que
Disco maestro de vidrio
Vidrio
Huecos (Pits)
Lado de corte
del disco maestro
de vidrio
Disco compacto final
Lado de lectura
Plástico
transparente
Protuberancia
Lado de la etiqueta
A
B
Vista ampliada
de la superficie
de un disco compacto
En forma de espiral que va del centro a la periferia, la
información musical de un disco compacto se graba
físicamente sobre su superficie en espejo.
Esta espiral se forma con diminutas muescas o
protuberancias llamadas pits (en inglés) o “huecos“. Se
usa la palabra en inglés, porque en el disco matriz, que es
como el “negativo” del CD, la información va codificada en
pequeños huecos o depresiones (figura 4A). En la figura
4B se muestra una fotografía de la superficie de un CD.
A cada vuelta de esta espiral de datos se le llama track
(pista), y a las líneas adjuntas se les llama “tracks
adyacentes”.
Figura 4
Vista de pagina 16
1 2 ... 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ... 83 84

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios